martes, 28 de mayo de 2019

Que hacen los alcaldes de la selva a 5 meses de gestión

DUBAL OLANO. Alcalde de San Ramón, del Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junín.

Abogado Dubal Olano, Alcalde de San Ramón
Dubal Olano, Alcalde de San Ramón
En los primeros meses de gestión, mostrando liderazgo y compromiso asumido para su pueblo, el alcalde de la Municipalidad de San Ramón Abog. Dubal Dante Olano Romero, logró un presupuesto de S/. 35’566,428.96 (Treinta y cinco millones quinientos sesenta y seis cuatrocientos veintiocho con 96 soles) para el Proyecto de "Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de San Ramón - Saldos de Obra" con código SNIP N°3093 con el apoyo incondicional del Gobernador Regional Dr. Vladimir Cerrón Rojas del Gobierno Regional Junín y sus funcionarios, de igual manera al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento por el Financiamiento de este importante proyecto que contribuirá a la disminución de brechas en el tema de salud y calidad de vida.

Una Obra esperada por mucho tiempo que estuvo estancado por más de 12 años y que ahora es una realidad que atenderá las necesidades básicas y disminuirá los índices de anemia y desnutrición en el distrito, para ello se tuvo que levantar todo tipo de observaciones en coordinación con el Gobierno Regional de Junín; producto de ello con el Decreto Supremo N° 105-2019-EF se ha autorizado la transferencia de la primera partida para el año 2019 de 21 millones 900 mil 205.00 soles y el saldo para el año 2020 13 millones 666 mil 223.00 soles. Dicho proyecto se ejecutará mediante un convenio de Coejecución entre el Gobierno Regional Junín y la Municipalidad Distrital de San Ramón.



EDUARDO MARIÑO ARQUIÑIGO. Alcalde de La Merced, del Movimiento Sierra y Selva Contigo Junín

Alcalde de La Merced, Eduardo Mariño Arquiñigo
Eduardo Mariño Arquiñigo
ENTREGA DE TíTULOS EN CENTRO POBLADO INTERCULTURAL SAN JOSÉ DE ANAPIARI DISTRITO DE PICHANAQUI
El Alcalde de la Provincia de Chanchamayo Eduardo Mariño Arquiñigo, hizo entrega 210 títulos de propiedad urbana a pobladores del C.P. Intercultural San José de Anapiari Distrito de Pichanaqui Provincia de Chanchamayo, donde fue recibido en medio de aplausos y saludos por parte de los beneficiados.
Eduardo Mariño Arquiñigo Alcalde, mencionó que este documento brindará la formalidad y seguridad en los hogares y de esta manera, ellos podrán mejorar su calidad de vida como la de sus familias.
Asimismo, dio a conocer que la municipalidad viene trabajando una serie de proyectos para la provincia y sus distritos “un ingeniero gerente por microcuenca” además se comprometió en culminar sus escalinatas y apoyo en carreteras.
Cabe señalar, que con el título de propiedad los ciudadanos pueden acceder a diversos programas del estado como es Techo Propio, así como también adquirir préstamos hipotecarios para su bienestar social.
En la actividad, también asistió el Regidora Juanita Picon García y Parte técnica de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

SISMOS ACCIÓN

COMO ACTUAR FRENTE A UN SISMO

En los últimos días nos hemos visto un poco sicoseados con el tema de la seguridad y cómo actuar ante la eventualidad de un sismo. Somos vulnerables, porque no tenemos una cultura de prevención ante cualquier tipo de desastre natural y mucho menos ante emergencias tales como un sismo de gran magnitud. 

¿Qué son los sismos, qué es una magnitud, qué es intensidad, qué es epicentro?, etc., etc., conceptos que es necesario saber para poder llegar a concientizarnos sobre la importancia de contar con una cultura de prevención de desastres.

Nuestro Perú es un país que está ubicado en una zona altamente sísmica, el cinturón del fuego del pacífico.

El Cinturón de fuego es un conjunto de fronteras de placas tectónicas que se encuentran en el pacífico, comprendiendo desde la costa de Asia hasta América, donde está la actividad sísmica y volcánica más grande del mundo. Se extiende sobre 40,000 km y cuenta con la forma de una herradura. Tiene 452 volcanes y en el está más del 75% de los volcanes activos e inactivos del planeta.

El 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los más grandes se producen en esta zona. 

Los países que se incluyen en el cinturón de fuego siguiendo el sentido horario son Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, Los Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas de Rusia, China, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda.



Foto del Instituto Geofísico del Perú
Placa de Nazca y Placa Sudamericana
El Pacífico descansa sobre una de las placas tectónicas donde cada una de ellas está en fricción continua, acumulando tensión y cuando se libera es cuando se originan los terremotos en los países del cinturón y es en esta zona donde se encuentra una actividad volcánica de forma constante.

Sismos en la historia del mundo

Los 10 sismos más fuertes de los últimos tiempos se han producido en esta zona. Chile ha sido la que ha sufrido el terremoto de mayor intensidad, 9,5 grados en la escala de Richter, acudiendo a las ciudades de Concepción y Santiago resultando 5,000 personas muertas. En 1952, el 4 de noviembre Rusia registró un terremoto de magnitud 9 que debido a su magnitud llegó a generar un tsunami que golpeó las islas hawaanas. En 1906 un sismo de 8.8 grados fue registrado cerca de la costa de Ecuador y Colombia, que generó un fuerte tsunami que mató a 1,000 personas. Alaska sufrió tres sismos grandes en menos de ocho años, el 9 de marzo de 1957 un movimiento de 9,1 grados terminó golpeando las islas Andreanof. En los años 1964 y 1965 registró terremotos de 9,1 y 8,7 grados respectivamente y llegó a generar un tsunami de olas de 10 metros de alto. El 26 de diciembre de 2004 ocurrió en Indonesia y Sumatra desatando un tsunami que acabó con la vida de más de 250,000 personas. En Asia; Tibet y la India unas 2,000 casas quedaron arrasadas y 1500 personas murieron despues del movimiento de 8,6 grados que registró en la cuenca de Brahmaputra.

En Perú, el sismo que más daño causó fue el terremoto del año 1970 en la ciudad de Yungay en Huaraz, de magnitud 7,9 que se sintió en toda la costa y sierra del Perú, el que seguido de un aluvión  sepultó a la ciudad de Yungay un domingo 31 de mayo a las 3:23 pm. En total, las muertes se calcularon en 70,000 y hubo aproximadamente 20,000 desaparecdos, aunque algunas fuentes elevan las víctimas a un número mucho mayor, los heridos hospitalizados se contabilizaron en 143,331. Y un número de afectados en 3,000,000.

jueves, 9 de mayo de 2019

En Facebook

SIGUENOS EN FACEBOOK


Amigos de San Ramón - Chanchamayo


Hola amigos, les damos la bienvenida a esta página web, y queremos informarles que también puedes seguirnos a través de Facebook, en nuestro grupo cerrado denominado Amigos de San Ramón - Chanchamayo, donde podrás publicar tus avisos, tus noticias o eventos, así como vender cualquier tipo de artículo o servicio que tú quieras ofrecer.

Solo debes ingresar a Facebook y buscar el grupo cerrado Amigos de San Ramón - Chanchamayo e ingresar solicitando ser incorporado al grupo y para ello el principal requisito es ser amigo o alguien de la zona o que algún amigo que pertenezca al grupo te recomiende para que seas parte de nosotros.

O puedes ingresar a través del siguiente link https://web.facebook.com/groups/125905757493128/

No dudes en incorporarte y ser parte de nuestra red social donde podrás publicar todo tipo de contenido, pero siempre y cuando guardes las normas de amistad, y cuides de publicar contenido que sirva para el desarrollo y avance cultural así como moral de esta comunidad.

Así que si eres un amante de la naturaleza, o te gusta la selva central, y quieres participar de nuestro grupo, te damos la bienvenida desde ya y felicitaciones por ser parte de nuestra red social

martes, 7 de mayo de 2019

Noticias

Noticia de último minuto



Se hizo justicia
Gracias familia, amigos, PNP, y todo San Ramón, por el apoyo brindado, para la captura de los delincuentes que perpetraron el asalto cometido en la tienda de ropa del Jr progreso (tienda de mi madre ).
En estos momentos los delincuentes están con prisión preventiva.
Todo en mano de la justicia para que tengan una sanción ejemplar, esperando que estos delincuentes cambien para bien de la sociedad .

Gracias totales.

Pero la violencia, delincuencia se incrementa en San Ramón, tenemos que ACTUAR para que nuestros hijos, nietos y las siguientes generaciones, puedan tener una mejor calidad de vida en nuestro querido San Ramón.




No agachemos la cabeza, ahora fue mi familia, la siguiente puede ser alguien cercano a ti.
SAN RAMONINO dile no a la delincuencia.
Alcalde Dubal Olano que alternativas o proyectos desarrollamos para eliminar o minimizar estos actos delincuenciales.
Atte Ronald Nieto Bogo
CIP: 122539